Enrique Martínez Blanco nació en Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba, el 19 de septiembre de 1947. Falleció el 14 de enero de 2019 en la ciudad de Nueva York, USA, donde se encontraba de visita.
Comenzó a ilustrar libros para niños hace tanto, pero tanto tiempo, que ya no recuerda qué lo motivó a escoger esa profesión. En la actualidad, y después de tropezar con muchas piedras durante cuarenta años, le ha tomado el gusto a manchar y emborronar papeles y, luego de haber ilustrado más de trescientos libros, considera que le sería difícil encontrar un trabajo tan divertido como éste.
Estudia en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de la Habana, graduándose en la especialidad de pintura y diseño gráfico en 1970. Continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte (ISA) y se gradúa en la especialidad de grabado en el año 1989. Participó como miembro del Comité Internacional de la Bienal de Ilustración de Bratislava, Checoeslovaquia en los años 1981, 85 y 89. Durante su vida profesional ha impartido talleres de postgrado y diplomados en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Iberoamericana en México. Ha ilustrado más de 300 libros para niños y jóvenes en editoriales de Cuba, México, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Brasil, Japón, España, Argentina, Puerto Rico, U.S.A., entre otros.
Labor profesional
1972-1975 ejerce como profesor de Cartel y Tipografía en la Escuela Nacional de Diseño.
1975 y 1989 se desempeña como Director Artístico de la Editorial Gente Nueva en La Habana.
1981, 1985 y 1989 participa como miembro del Comité Internacional de la Bienal de Ilustración de Bratislava, Checoslovaquia. Cursa taller de ilustraciones en Moravany, Eslovaquia, invitado por el IBBY internacional.
1983 Profesor-ayudante en el Curso-Taller sobre Diseño e Ilustración del Libro, invitado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAL), Santo Domingo, República Dominicana.
1995 Funda y dirige en México la editorial Tané Arte y Diseño, S.A. de C.V., desde 1995 hasta 2012, editando numerosa cantidad de libros de texto (para México y Puerto Rico) y literatura infantil para múltiples editoriales.
Premios a su obra
- 2018 Premio Romance de la niña mala, Encuentro de Crítica e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil, en Sancti Spíritus, Cuba.
- 2016 Premio Nacional de Diseño del Libro 2015, Cuba
- 2015 Premio Nacional de Diseño Eduardo Muñoz Bachs, UNEAC, Cuba
- 2013 Mención, Concurso La Edad de Oro, categoría preescolar, por el título La silla, Instituto Cubano del Libro, UNEAC, Cuba
- 2011 Mención Concurso álbum ilustrado, por las ilustraciones para el título El ombligo, Editorial LIBRESA, Quito, Ecuador.
- 1997 Primer premio II Concurso Libro Ilustrado “A la Orilla del Viento”, por las ilustraciones para el título Queta la vaca coqueta, Fondo de Cultura Económica, México.
- 1990 Grand Prix, Concurso NOMA (Asia/Pacific Cultural Centre for UNESCO), Japón.
- 1990 Primer Premio, Concurso Nacional de Ilustración, Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba.
- 1991 Orden por la Cultura Nacional, Ministerio de Cultura, Cuba.
- 1989 Medalla de Bronce, Concurso El Bello Libro Infantil, Leipzig, Alemania.
- 1988 Primer Premio, Concurso Nacional El Arte del Libro, Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba.
- 1986 Lista de Honor de IBBY.
- 1985 Primer Premio, Concurso Nacional El Arte del Libro, Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba.
- 1981 Mención de Honor, Concurso El Bello Libro Infantil, Alemania.
- 1981 Medalla de Bronce, Feria Internacional del Arte del Libro (IBA), Leipzig, Alemania.
- 1980 Mención, Concurso NOMA (Asia/Pacific Cultural Centre for UNESCO), Japón.







Exposiciones personales
1980- 45 Trade Marks, La Habana.
1985- Grabados e Ilustraciones. Bologna, Italia.
1987- Dibujos y Grabados. Galería de Arte de Santiago de Cuba.
1988- Grabados. España.
1990- Bichos y Animales. Galería de Arte, Bayamo, Cuba.
1991- Bichos y Animales. Galería Francisco Javier Báez, La Habana / Galería Chihiro Iwasaki, Tokio, Japón / Lo imposiblemente posible. Galería Habana.
1992- Zoo-ilógico. Galería Talento, México D.F.
1993- Bestiario. Tula, México/»Mitos y Figuraciones». Sonora, Hermosillo, México.
1996- El otro reino animal. Pachuca, Hidalgo, México/14 Muestra Internacional de Ilustraciones para la Infancia, Treviso, Italia.
2015- Ilustraciones infantiles. Moscú, Rusia/Biblioteca de Lenguas Extranjeras y Editorial TANDEM Moscú.
2016- Cuentibujos, Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana, Cuba.
2016- Cuentibujos II, Galería de la Pública Rubén Martínez Villena, Habana Vieja, Cuba.
